![](http://www.escuelainfantilacuarelas.es/wp-content/uploads/2013/01/berrinche004.jpg)
¿Y cual es la manera correcta? ah, todas las que los demás hacen y hay vienen todos los concejos, y yo muchas veces me pregunto si nuestras madres tienen problema de memoria, porque para todas y sin excepción los hijos eran unos santos y yo no me acuerdo de la misma versión, recuerdo a mi mama, pidiéndonos que nos portemos bien en la calle y a mi hermano haciendo una cuadra a los tirones para entar en la jugueteria o a mi subiendo de cola los escalones de la Basílica de Lujan porque en ese momento estaba enojada con la Virgen, también por gente adulta bien intencionada, pero eso lo comentare en otro post. Cuando las madres hablan del comportamiento de los nietos, lo hacen desde otra realidad, una realidad con patios de 50 mts, con chicos jugando en las veredas, con madres muchas horas en las casas. Estos chicos tienen muchas veces casi nada de espacio, y nosotras las mamas, tenemos otras miles de presiones, trabajamos afuera, queremos compensar y los saturamos de estimulo y de obligaciones y a su vez los cargamos de nuestros miedos e inseguridades, antes un chico jugaba en el barro, subía a los arboles, jugaba con los perros y gatos y a las madres no le daba un ataque pensando en virus y baterías, ahora si, antes tomábamos agua de la canilla del patio, ahora nostras mamas sufrimos dos días pensando en que puede agarrarle por haberlo hecho.
Por otro lado están los que citan al bien intencionado Dr, Socolinsky, con que un chirlo dado a tiempo previene muchos males, Y los que te dicen mi viejo nos agarraba con el cinto y somos todos hombres de bien, a mi me pegaban y aquí estoy sanito, mi mama nos miraba y no volaba una mosca... y cosas así, frases que hablan a la clara que los traumo, que no fue bueno, yo recuerdo con dolor las veces que me pegaron, y no quiero eso para mis hijos, me duele el corazón ver a los chicos que se asustan cuando alguien alza la mano. NO QUIERO para mis hijos el dolor en el corazón que representa un padre violento, y GRACIAS a Dios no compartí mucho con mi padre, pero recuerdo su violencia, sus gritos y como le privo a mis hermanos ( de su segunda esposa) por ejemplo comer helado o ir a la calesita, para que no fueran como Yo, porque yo era así de rebelde y contestona porque mi mama me dejaba ser demasiado libre y me daba muchas cosas según el...
Desde la psicología espiritual, se habla que cada parte del cuerpo representa a nuestras emociones y que las enfermedades reflejan dolores del alma, por ejemplo el asma, los bronco-espasmo, hablan de miedos a personas autoritarias, a los gritos de los padres a la falta de amor. El dolor de iodos es no querer escuchar, escuchar con dolor palabras que lastiman; la disfonia o dolor de garganta es hablar con bronca, no poder manifestarla, y así muchísimas mas...
Nuestro papel como padres no es fácil, estamos en un momento de cambios de conciencia, tenemos niños especiales, muy valiosos, hemos sido elegidos para realizar un cambio y yo estoy empezando a tratar con mi Mili interna, con la niña que vive en mi para poder sanarla y que ella me ayude ser una mejor mama, esta vez, este año voy a tratar de reforzar lo positivo de mis hijos, darles mas amor, ser mas tolerante y hacer oídos sordos a tanta voz de la experiencia, que sufre por su infancia o tiene hijos llenos de dolor. espero estar en lo correcto y poder lograr que mi familia avance en armonía, que podamos crecer y aprender desde el amor.
Ahora les pregunto a ustedes, ¿como hacen con sus hijos?, cuanto ´pesa la opinión de los demás, como viven las presiones sociales, como los reprenden o llegan a negociar con ellos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario